
Estas Koi las fotografié en Japón en un jardín al lado de una estación de tren y eran enormes, casi daban un poquito de miedo y todo (¿por eso las llamarán fantasma? jejejeje) Os dejo un enlace para que sepais más de estos pececillos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cyprinus_carpioLos koi (del japonés コイ Koi, "carpa", cuyo homónimo también significa "amor" o "afecto") son variedades ornamentales domésticas de la carpa común. Se cree que son originarias de
Asia oriental, desde el
mar de Aral hasta el
mar Caspio. El cultivo de las carpas ornamentales floreció en
China durante la
Dinastía Qing y en
Japón con la
Era Yayoi. Se cree que los koi traen buena suerte. Al igual que las carpas salvajes, los koi son peces muy resistentes.
En el
siglo IV d.C. ya se mencionaban carpas de colores en libros chinos y coreanos. No obstante no es hasta el
siglo XIX cuando comienza a popularizarse de manera significativa en la prefectura
Niigata de Japón. Los granjeros de
arroz ya criaban carpas comunes para alimento. Éstos se dieron cuenta de que había carpas de color más brillante que las habituales, lo que las hacía más vulnerables a los depredadores. Las criaron y cruzaron hasta formar pautas de colores bien definidas.
El hobby no se extendió por todo Japón hasta
1914, cuando se expusieron en la exposición anual de
Tokio. La cría de carpas ornamentales se popularizó por todo el mundo, siendo llevadas desde
Asia al resto de países. Gracias a la aparición de la bolsa de plástico, durante los transportes en barco apenas se producían muertes, hecho que fomentó la expansión de kois. Hoy en día son peces típicos de las tiendas de animales, y criadores especializados han llegado a criar ejemplares valorados en 100.000 euros.